ROMANICO PLENO EN EL CAMINO DE SANTIAGO

En el año 1002 muere el “Victorioso por Alá”, más conocido como Almanzor (Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí, llamado también al-Manūr bi-llah [938-1002]). El estratega musulmán había debilitado las fortalezas cristianas en continuas incursiones por el norte haciendo, entre sus más memorables victorias las que afectaron a la Catedral de León y a la de Santiago.

Su muerte coincidió con el declive del Califato de Córdoba que fue sustituido por los Reinos de Taifas y como consecuencia, el mundo Islámico en la Península Ibérica se dividió disminuyendo su fuerza.

Al no haber, por primera vez, una unidad potente a la que combatir, los reinos cristianos del Norte miran por primera vez hacia Europa y establecen lazos con el mundo ultra pirenaico al no estar apremiados en defenderse de las peligrosas incursiones islámicas. Las tres unidades políticas de este momento son: el Reino de León, el Reino de Navarra (que en el siglo XI comprende Castilla y el norte de Aragón) y el Condado de Cataluña.

En este contexto histórico se desarrolla el arte románico en España. A este periodo se le conoce como románico debido al naturalista Charles de Gerville que con este nombre se refirió a la arquitectura que floreció en Europa entre los siglos IX y XII. Al elegir el término románico pretendió, además, presentar este estilo como una derivación de la arquitectura romana, resultado de la degradación del gran arte antiguo a lo largo de las toscas épocas que siguieron a la caída de Roma. La Historia del Arte actual suele dividir esta época artística en tres fases: primer románico, desde fines del siglo X al tercer cuarto del siglo XI; románico pleno, en torno al último tercio del siglo XI hasta mediados del siglo XII y tardorrománico, que abarca del tercer cuarto del siglo XII al primer cuarto del siglo XIII.

A partir del último tercio del s XI podemos hablar de una uniformidad en las soluciones constructivas que aunó el espacio europeo con el de la Península Ibérica. Estas nuevas formas unificadoras coincidieron con el reinado de Alfonso VI (1072 -1107) de León. Este monarca protegió de un modo especial a la orden cluniacense, estableciendo su centro en la Abadía Sahagún de Campo. La orden de Cluny no solo trajo cambios en la liturgia - cambió en el rito mozárabe por el gregoriano – sino que sirvió para reforzar los vínculos con Francia y Borgoña.

Además esta orden fue la gran responsable de la peregrinación jacobea y de su organización. Una peregrinación que impulsó el intercambio cultural y artístico entre la Península Ibérica y Europa. Como muestra podemos hablar del modelo de templo de peregrinación que culminó en la Catedral de Santiago y de los modelos iconográficos importados para los relieves así como soluciones arquitectónicas y planimetrías. De España se exportan a Francia los modillones de rollos y los arcos polilobulados.

El Camino de Santiago entraba en España por tres rutas diferentes: la ruta oriental por Sompor (Huesca) y enclaves en Jaca, San Huesa y Puente de la Reina. Una segunda ruta entraba por Roncesvalles (Navarra) y pasaba por Pamplona, hasta llegar a Puente la Reina. Y una tercera ruta entraba por Irún hasta Victoria y de ahí a Burgos, donde se unió a las ya mencionadas.

Esas dos anteriores atraviesan Estela, Logroño, Najera, hasta Burgos. De ahí a Compostela por Castrojeriz ,Puente de Hitero, Fromista, Carrión de los Condes, Sahágun de Campos, León, Astorga, Ponferrada, El Bierzo, Portogarin, Melide y Compostela.

En Carrión de los Condes se encuentra el monasterio de San Zoilo, primero benedictino, luego cluniacense y acabó en manos de los jesuitas en el siglo XIX. Fundado en el 948 se enclava junto al río Carrión en la provincia de Palencia en la comarca de Tierra de Campos, a pocos kilómetros de Fromista y dirección a Sahagún. 



En su interior un impresionante claustro proyectado por Juan de Badajoz el Viejo en 1537 con profusa decoración basada en lecturas bíblicas y personalidades de la iglesia. El claustro se comunica con la iglesia a través de un portada en arco rebajado entre columnas abalaustradas. El templo, del siglo XVII, es de una sola nave, cubierta por bóvedas de cañón y cúpula sobre el crucero. Tiene coro a los pies, con sillería y órgano barroco. La portada se atribuye a Felipe Berrojo y tiene dos cuerpos con imágenes de santos. El monasterio cuenta además con otro patio más modesto, ya neoclásico.

Desde León, existió una desviación al relicario de San Salvador de Oviedo que incluso tuvo una peregrinación propia que pasaba por Pajares, Arbas del Pueto, Mieres, Olloniego. Otra vía de acceso era por San Isidro (por eso en el concejo de Aller hay ejemplos románicos). Incluso existió una ruta costera para llegar a Compostela que iba desde Irún atravesando Asturias y que fue muy transitada a partir del siglo XIII.

Los motivos que llevaban a la peregrinación eran diversos: La Fé y el carácter devocional o para cumplir una penitencia. En la Edad Media, la legislación canónica y civil imponía la peregrinación para expiar culpas y delitos. Tal fue así que se originó el peregrino alquilado (una persona debe hacer una peregrinación, pero hay cosas que se lo impiden o esta próxima a la muerte y entonces deja la peregrinación en herencia a un hijo o sino alquilaba a alguien para que peregrinara por él. Los atributos de la iconografía del peregrino son la bandolera con concha venere y bordón (Bastón que le sirve de apoyo y para defenderse).

Debido al importante tránsito de peregrinos, surgen a lo largo del camino unas infraestructuras: se abren caminos, se construyen hospitales, se edifican malaterías para los  leprosos e infraestructuras templarías para cubrir las necesidades espirituales de los peregrinos.

En el momento de la plenitud estilística del románico observamos estos cambios constructivos:

·       Cambios en las cubiertas: los templos son abovedados por completo y afectan a los grandes espacios. Aparecen soluciones nuevas tales como la crucería o la cúpula sobre pechinas de influencia oriental.

·       Cambios en la estructura mural: del muro liso y homogéneo y con decoraciones superpuestas, se pasa al muro estructurado, tectónicamente activo. Se establecen interrelación entre los elementos sustentantes y los sustentados. De ese muro estructurado surge un nuevo concepto espacial que generan células espaciales individualizadas dando origen a un espacio aditivo bien diferenciado del espacio longitudinal y direccional. Las fachadas articuladas traducen al exterior la organización interna y aparecen las portadas monumentales con profusa ornamentación.

·       Surgen nuevos elementos constructivos tales como los pilares cruciformes que adoptan esa disposición para establecer un enlace con los arcos formeros y fajones.

En torno al Camino, hacia el año 1100, se producen trabajos simultáneos en diferentes enclaves entre los que destacan: Jaca, Fromista, San Isidoro y Compostela.

Nos vamos a detener en San Martín de Fromista (Palencia). Su fundación fue, en torno a 1066 y corrió a cargo  de Doña Mayor, viuda de Sancho el Mayor de Navarra y madre de Fernando I (rey de León). Se especuló con que fue construida antes que Jaca, debido a que tenía un aparejo más menudo pero finalmente se asegura que es contemporánea a Jaca. Se fecha en el año 1100 y fue entregada a la orden de Cluny en 1118 a través de su vinculación con San Zoilo de Carrión de los Condes. Se la ha considerado la obra perfecta del románico, por su equilibrio y armonía.

Descripción en planta de Martín de Fromista (Palencia).




Consta de tres naves con crucero alineado en planta y tres ábsides escalonadas. Su cúpula se asienta sobre trompas con cimborrio englobada en el crucero. Está totalmente  abovedada con cañón sobre arcos fajones que descansan en pilares cruciformes. Las naves se cubren a diferente altura dando lugar a un juego de formas en la fachada.





El cimborrio es evolucionado y esbelto sin que exista otro paralelo en la Península Ibérica y casi en todo occidente, salvo alguno en Italia de Influencia Bizantina. Los vanos, al igual que en Jaca, son roscas concéntricas y la central cuenta con moldura abocelada. Las portadas se destacan en un cuerpo saliente que se cubre con un tejaroz y tacos en los elementos moldurados. 

Los capiteles esculpidos son de extraordinaria belleza e interés. Los podemos agrupar en tres grupos: los vegetales cuya función es decorativa, los compuestos por animales unos representando el bien (pelicanos, palomas, águilas) y otros el mal (serpientes, lobos, lechuzas). A mitad de camino entre ambos tenemos los animales fantásticos cuya interpretación es dudosa. El tercer grupo lo forman los capiteles historiados que representan escenas bíblicas. También son dignos de observar los canecillos exteriores. Son unos elementos arquitectónicos que al igual que los capiteles guardan una enseñanza moral o un recordatorio. Por este motivo las interpretaciones de su significado son algunas veces muy problemáticas y discutibles.

EL ARTE CORDOBES Y LOS REINOS TAIFAS



La Mezquita De Córdoba


La arquitectura musulmana podemos decir que comienza en España con Abderramán I. El instaurar el Emirato Independiente de Damasco que dura desde la ½ VIII- IX (756-912), fecha en la que se construye la parte más antigua de la mezquita. El edificio fue construido en el solar de la catedral visigótica de San Vicente aprovechando parte de sus viejos muros. Se utilizaron columnas y capiteles romanos y visigodos.

El aprovechamiento de estas columnas tenía un gran problema: su poca altura. Para subsanarlo se colocan sobre los altos cimacios del tronco de pirámide invertida unos pilares sobre los que cabalgan arcos de medio punto entibándose  mediante arcos de herradura. Aumenta su lucimiento con el empleo alternado de piedra, ladrillo y policromía. Estos arcos de herradura tienen la función de tirantes para evitar los desplomes en la conjunción del pilar sobre la columna, los arcos superiores de medio punto tienen la misión de soportar los muros en los que apean las cubiertas.

Tienen las columnas basas que se ocultaron en la época de Abderramán II, así tras las restauraciones del piso han quedado visible las basas. Los fustes son de mármol y granito, y los de la nave central de pudingas rosada, algunos presentan estrías verticales o en espiral. Los capitales son de mármol blanco, corintio y compuestos. El cimacio se ensancha hacia abajo de tipo troncopiramidal, entre la columna y el pilar. Sobre los cimacios cargan unas piezas, de piedra sillar y de sección cruciforme, en las que apean sobre sus brazos longitudinales los arcos de herradura mientras que sobre los transversales, volados mediante modillones de rollos, cabalgan los pilares de planta rectangular. El pilar superpuesto lleva en su parte alta una imposta volada. De aquí arrancan los arcos de medio punto que son más gruesos  que los de herradura.

Esta mezquita contaba con 11 naves, la central conducía al mihrab. Cada nave constaba de doce tramos. Las naves eran perpendiculares a la quibla. Esta mezquita fue creciendo conservándose su estilo. Con Abderramán I aparecen los modillones de rizos. Consisten en unos cilindros en serie que forman el vuelo del modillón sobre el que se asienta la pilastra que hay encima de las columnas.

Las paredes de la mezquita presentan sillares bien escuadrados con la disposición romana, a soga y tizón. Los tejados de las naves cubiertos a dos aguas.

Característica de esta mezquita y de todas las españolas es que el mihrab y el muro de quibla miran al sur y no al oriente(SE), ya que para marchar a La Meca los musulmanes habían de seguir una dirección meridional.

En líneas generales puede decirse que el arte hispanomusulmán nace de dos aportes:
          - Del arte primitivo musulmán árabe.
          - Tradición romana y visigoda hispánica.




LA AMPLIACIÓNES

Con Abderramán II, la sala de oraciones se amplió hacia el río, en dirección sur; destruyendo el mihrab y perforando el muro de la quibla. En total la superficie ampliada del haram significa algo menos de dos terceras partes. Se hacen capiteles nuevos pero copiados de los romanos. Destacamos los cuatro capiteles iguales dos a dos que soportaban el arco del mihrab de Abd al-Rahman II y que Al-Hakam II trasladará en su ampliación a su emplazamiento definitivo en el actual arco del mihrab.

En el 885 bajo el emirato de Mohamend I se construye la Puerta de San Esteban o puerta de los ministros. El arco ofrece una nueva disposición: arco de herradura peraltado y enjarjado. Es decir lleva las dovelas de arranque en disposición horizontal por lo que funciona como un arco rebajado. El trasdos del arco va con arquivolta, con la que se recuadra el alfiz o arrabá. El arco  cobija a su vez una puerta cubierta con dintel adovelado, envuelto por un recuadro o alfiz.

El exterior de la mezquita presenta unos sólidos muros robustecidos con contrafuertes. Se remata con un almenado de formas escalonadas de origen sirio. Esta fachada tiene sus precedentes en la arquitectura romana.

Abdala mandó hacer un corredor sabat que iba desde su palacio hasta el mirahb de la mezquita.

ABD DE-RAHAM III: El Califato

El s. X representa el máximo esplendor de la España musulmana. Mucho de esto se debe a la excelsa personalidad de Abd de-Raham III que llegó a proclamarse califa.

Se produce la tercera ampliación en la mezquita, se construye el actual minarete, formado por dos cuerpos de planta cuadrada. Tenía dos escaleras dispuestas en sentido opuesto las cuales acababan en la plataforma del muecín. Las proporciones del cuerpo principal eran de 3 a 1 y una unidad más suponían el cuerpo terminal. Estas proporciones quedaron como rituales en los demás minaretes.

Amplió el patio, dotó de pórticos y levanto el alminar hoy escondido dentro de la torre cristiana. La parte de arriba fue demolida. Realizó un refuerzo de la fachada de la sala de oraciones de Abd- al Raham I.

La reforma de mayor suntuosidad de la mezquita de Córdoba fue llevada a cabo bajo Alhaquem II: Para ello fue preciso derribar parte de la obra anterior. Alargándose más el templo en el sentido longitudinal de las naves de Abderramán I,II. Se hace el mihrab actual quedando frente a él una especie de nave transversal o crucero con cúpulas en el centro y las extremidades.

Delante del mihrab queda la macsura, espacio reservado al soberano. Lo que más distingue a la obra de Alaham II son las cúpulas del mihrab, macsura y del lucernario o capilla de Villaviciosa. Todas ellas son nervadas dejando cupulitas gallonadas en los distintos espacios.

La novedad son estas cuatro linternas o cimborrios que van cubierta por cúpulas de arcos entrecruzados. De estas cúpulas dos se sitúan al principio y al final de la nave central enfrente del mihrab, y dos transversales a esta última. formando una especie de crucero. A excepción de la capilla de Villaviciosa que tiene forma rectangular las demás son cuadradas. La macsura: el tramo ante el mihrab en la nave central y sus dos adyacentes, todo cubierto con cúpulas forman la maqsura. Son arcos lobulados entrecruzados en aspa en la parte inferior y sobremontado por arcos de herradura. Estas cuatro cúpulas tienen en común: están formadas por arcos de medio punto de sillería que se entrecruzan dejando un polígono central, cerrando la plementería con mampuestos. Estas cúpulas tienen precedentes orientales tanto en Bizancio como en el mundo islámico.

Se emplean en esta ampliación materiales nuevos, los capiteles son corintios pero formados por hojas simples, cactiformes. Se usa un nuevo tipo de arco que tiene como característica la desviación de la línea del trasdós, las dovelas bajas son más cortas que las altas. Además se despiezan al centro de la base.

También es novedad que en la macsura y capilla de Villaviciosa se usen cruzamientos de arcos generalmente de herradura y lobulados que también  se emplean desde ahora.

La última ampliación de la mezquita es la realizada por Almanzor. Este aumentó el numero de naves a ocho por el lado  de oriente, así el mihrab que se encontraba en medio de las doce naves ahora queda descentrado. Por primera vez se usan arcos de herraduras apuntados.


LA MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ DE TOLEDO

Recibió el nombre cristiano en el 1187. Se ha datado entre el 999-1000. Es un oratorio de pequeñas dimensiones de planta cuadrada de 8m. En el interior se divide por medio de cuatro columnas. En su construcción se ha utilizado la piedra granítica, el ladrillo y el aparejo de cajas de mampostería.

En la fachada sudoeste que da a la calle abre tres arcos de los que el central es de medio punto y los laterales de herradura y lobulados respectivamente, encima hay un friso de arcos de herradura entrecruzados otro friso de rombos y dos cintas de esquinillas. En la fachada que da al patio se abren tres arcos de herradura que en altura van doblados por arcos de medio punto.


MADINAT AL-ZAHRA



LA MEZQUITA
Prototipo cordobés con naves perpendiculares está orientada al S.E. y el haram está formado por cinco naves perpendiculares al muro de la quibla con ocho tramos o intercolumnios.Techumbre plana  y tejado a dos aguas. Este tipo de planta se repetirá en la mezquita mayor de Almería y en la sinagoga de S. María la Blanca de Toledo.

LA ARQUITECTURA CIVIL
Constituye el taller artístico del arte califal cordobés. La ciudad emplazada en la ladera de la sierra se estructura en tres niveles o terrazas decrecientes; dependencias palatinas en la terraza alta, jardines en la media, ciudad en la baja. La dependencia palatina llegaba a la intermedia. Se diferencian las casas, los salones de despacho o recepción, las calles o corredores y los jardines.

Hay que hacer un inciso en los salones para despacho o recepción de planta basilical con pórtico orientados en dirección N-S, se les llamó: el salón grande y el salón rico.

El más antiguo es el salón rico llamado así por su abundante decoración de revestimiento mural. Mandado construir por Abderramán III. Tiene un pórtico de planta rectangular poco profundo y muy ancho. Dicho pórtico da acceso  a las tres naves longitudinales del salón central. Son arcos de herradura, los fustes en mármol azul de Córdoba y mármol rosado de Cabra. Para entrar a la nave central esta el sistema de triples arcos de herradura y para las laterales el arco doble mientras que el pórtico al exterior abre en una serie de cinco arcos de herradura. 

El salón grande: de similar tipología, en al año 1912 se denominó salón de embajadores.

Además de la planta y disposición de los edificios hay que incluir la cerámica con sus diversos procedimientos técnicos de cerámica decorada en verde y morado.

De Bizancio vino la famosa fuente de mármol verde con doce caños en oro. Se trajeron columnas para Madinat al Zahra. Los pavimentos se combinan con piedra caliza e incrustaciones de ladrillo rojo. En suma, tanto elementos de tradición local desde el clasicismo romano a la rudeza visigoda, como elementos de tradición oriental, bizantinos y omeyas y abbasies

OBRAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

De la época del emirato sobresale la Alcazaba llamada el Conventual de Mérida, era un refugio y casa del gobernador. Destacamos el arco de la puerta que es de herradura peraltado en menos de 1/3 del radio. Está construida con sillares a soga y tizón, aparejados irregularmente. Desde el punto de vista de la estrategia militar es más una fortificación para el sometimiento del territorio que para prevenir ataques exteriores.

En la época califal se organiza un sistema de fortalezas que unido a las cercas de las ciudades aseguran el interior de Al-Andalus tanto contra los ataques cristianos del N. como contra las posibles invasiones marítimas del S. Si el terreno donde se levanta el castillo es llano, la planta sigue la tradición romana, si es por el contrario escarpado el recinto se adapta a las formas del relieve.

ARTES INDUSTRIALES CORDOBESAS.

Los marfiles: Botes y arquetas, estas últimas son mayores. Eran de uso femenino destinadas a guardar joyas, ungüentos y perfumes. La más antigua corresponde al califato de Al-Hakam II (964).

El Bote de la catedral de Zamora (964) desarrolla el estilo ornamental de la mezquita de Córdoba. Aparece también un estilo nuevo realizado por Halaf como la arqueta de Fitero (966) o como el bote de la Hispanic Society de Nueva York.

Halaf es un artista extranjero, procedente de oriente, su talla es profunda, rica de modelado y carnosa, introduce un nuevo tipo de ataurique, de hojas simétricas y asimétricas, en cuyos bordes aparecen unos anillos u ojetes circulares. Constituyen un precedente de la decoración de ataurique en las yeserías almorávides.

También hay temas figurados, animales, escenas cortesanas, de lucha: El bote de Al-Mughira en el museo del Louvre (968), la arqueta de Leyre (1005) museo de Pamplona.

En metales: arqueta de la catedral de Gerona, 970. Piezas de bronce de procedencia cordobesa: Dos ciervos uno en el Arqueológico de Córdoba y otro en el de Madrid que servían como surtidores en las fuentes, son obras fundidas en bronce y decoradas con grabado a buril formando círculos tangentes que encierran hojas esquemáticas.

En cuanto a los tejidos,  destacamos la fabrica que se llama tiraz, entre sus tejidos destacamos el almaizar o velo, se conserva un fragmento del almaizar de Hisam II.

En cuanto a la producción de cerámica está la vidriada o loza de influencia oriental abbassí.

ARTE DE TAIFAS:



Destacamos la Aljafería de Zaragoza, fundado por la dinastía hudí. La historia de este monumento ha sido muy azarosa pasando tras la reconquista de Zaragoza en 1118 a alcázar cristiano de los reyes aragoneses, con importantes ampliaciones en época de Pedro IV.

El monumento tal y como se ve ahora es el resultado de una larga campaña de reconstrucción llevada a cabo por Francisco Iñíguez.

Nos interesa aquí el palacio taifal del s.XI, es de planta rectangular con murallas y torreones ultrasemicirculares (16) y una torre rectangular en el lienzo N. la llamada torre del Trovador.

Entre las novedades formales destacamos en la Aljafería los capiteles. Hay dos series, los más pequeños son de hojas lisas, responden a la tradición cordobesa de la mezquita aljama en su época califal, la serie de mayor tamaño y más vistosa esta llena de decoración de ataurique las hojas de acanto. Van labrados en alabastro material característico del valle del Ebro.

LOS BAÑOS:

Tienen una disposición romana. Encontramos baños en Mallorca, Toledo, Baza pero uno de los más conocidos es el Bañuelo, junto al río Darro (Granada).

Estaban formados por varias cámaras de planta rectangular: vestuario, sala fría, sala central y una sala caliente, esta tenía alcobas laterales. El sistema para calentar por debajo el suelo de la sala (hipocausto o gloria), era de tradición romana.

Alcazabas: Málaga, Granada y Almería.

ARTES DECORATIVAS:

La fuente de los leones: en la Alhambra de Granada. Formada esta fuente por doce leones en pie, en rueda, que sostenían la taza original que ahora se halla sustituída por otra nazarí. Toda ella está labrada en mármol. Esta escultura animalística es continuación de la tradición califal.

La pila de Xátiva: decoración en bajo relieve en los cuatro frentes, es de este mismo momento . Tiene escenas de torneos, danzas, músicos flora, mujer amamantando y luchas de animales.

El taller de marfiles taifales es una continuación de lo califal: taller de Cuenca.

La arqueta de Silos tiene decoración en fajas o bandas paralelas con abundancia de figuras en especial arqueros disparando flechas a las fieras...

La arqueta de la catedral de Palencia disminuye la decoración figurada y aumentando el ataurique.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
  
  • BORRÁS, Gonzalo . “El Islam: De Córdoba al Múdejar”. Silex.
  • MARTIN GONZALEZ, J.J. “Historia del Arte”. Gredos
  • JIMENEZ MARTÍN, A. “El Arte Islámico”. Historia 16
  • VARIOS. “Islam, Arte y arquitectura”. H. F. Ullmann


OTRAS ENTRADAS